April 9, 2025

Cómo armar tu CV desde cero que te ayude a conseguir el trabajo que querés

Tu currículum es tu carta de presentación en el mundo laboral. Es la primera impresión que das, incluso antes de tener una entrevista. Por eso, es clave que esté bien armado: que refleje tu experiencia y habilidades de forma clara, que sea fácil de leer y que te represente profesionalmente.

Sí, puede parecer un desafío, pero con un poco de dedicación vas a poder construir un CV sólido que aumente tus chances de conseguir el trabajo que buscás. En esta nota te contamos los pasos esenciales para que tu currículum sea profesional, atractivo y, sobre todo, efectivo.

1. Reuní toda la info clave

Antes de sentarte a diseñar tu CV, lo mejor es recopilar toda la información que vas a necesitar. Esto te va a ahorrar tiempo y te va a ayudar a organizar mejor el contenido. Asegurate de tener a mano:

  • Datos personales: nombre, correo, teléfono y enlaces a redes profesionales como LinkedIn o tu portafolio.
  • Experiencia laboral: trabajos anteriores, fechas, responsabilidades y logros.
  • Educación y formación: títulos, cursos, certificaciones.
  • Habilidades: desde herramientas técnicas hasta habilidades blandas (como comunicación o liderazgo).
  • Idiomas: detallá tu nivel en cada uno.

2. Elegí un diseño limpio y profesional

Un buen diseño no tiene que ser complejo. Lo más importante es que el CV sea fácil de leer y que tenga una estética prolija. Usá fuentes claras, márgenes bien distribuidos y evitá saturar de colores o adornos que puedan distraer.

Si no sabés por dónde empezar, plataformas como Canva o Zety tienen plantillas listas para usar según el tipo de empleo. Pero recordá: menos es más. El foco tiene que estar en el contenido.

3. Usá el tipo de CV que mejor se adapte a tu perfil

No todos los CVs son iguales. Dependiendo del puesto al que estés aplicando, algunos formatos pueden ayudarte más que otros:

  • Cronológico: ideal si tenés experiencia y querés resaltar tu trayectoria.
  • Funcional: útil si estás empezando o si querés enfocarte más en tus habilidades que en tu historial laboral.
  • Mixto: combina ambos y te permite destacar tanto habilidades como experiencia.

Por ejemplo, si aplicás a un rol creativo, podés jugar más con el diseño e incluir un portafolio. Para un puesto más tradicional, como administración, mejor optar por un formato más clásico.

4. Ordená bien la estructura

Un CV claro y bien estructurado transmite profesionalismo. Te recomendamos seguir este orden:

  1. Datos personales y contacto.
  2. Resumen profesional (opcional, pero útil para resumir quién sos y qué buscás).
  3. Experiencia laboral (de lo más reciente a lo más antiguo).
  4. Educación.
  5. Habilidades y herramientas.
  6. Idiomas.

¿Querés sumar un plus? Agregá una sección con proyectos personales, trabajo freelance o voluntariado. Todo lo que pueda mostrar tu iniciativa y compromiso suma puntos.

5. Cuidá los detalles

Los detalles hacen la diferencia. Algunos consejos para cerrar con todo:

  • Incluí enlaces a proyectos, redes o portafolios relevantes.
  • No te olvides de los cursos o certificaciones que hiciste.
  • Revisá los datos de contacto (¡que estén actualizados!).
  • Leé tu CV varias veces antes de enviarlo. Y si podés, pedile a alguien que lo revise también. A veces una segunda mirada detecta errores que se nos escapan.

En resumen…

Armar un buen CV lleva tiempo, pero es una inversión en vos. Es tu carta de presentación, tu oportunidad de mostrar quién sos y lo que tenés para ofrecer.

Actualizalo seguido, adaptalo a cada búsqueda y, sobre todo, no tengas miedo de mostrar tu valor. Desde WeRemoto, te deseamos muchos éxitos en tu búsqueda laboral. 🙌

Y acordate: un buen CV no te consigue el trabajo por sí solo, pero puede abrirte muchísimas puertas. ¡Hacelo con ganas, y que te represente al 100%!

Author

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Artículos Relacionados

Compartir

WeRemoto. Encuentra los mejores trabajos remotos.