By: weremoto
March 26, 2025

Optimizá tu CV para los robots y aumentá tus oportunidades laborales

Hoy en día, la primera impresión no la hacen los reclutadores, sino los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS, por sus siglas en inglés). Estas herramientas filtran cientos de currículums buscando palabras clave y estructuras específicas, dejando fuera a quienes no optimizan su CV para estas plataformas. Si estás buscando trabajo remoto, es crucial asegurarte de que tu CV no quede enterrado en una base de datos.

Aquí te dejamos algunos consejos clave para transformar tu currículum en un documento ATS-friendly y mejorar tus posibilidades de éxito:

1. Usa un formato simple y limpio

Los ATS no pueden leer diseños sofisticados, colores o gráficos. Evita tablas, columnas, logos y otros elementos visuales complejos. Utiliza un formato estándar con texto plano y bien estructurado.

  • Sí: Formato Word o PDF simple, con texto alineado a la izquierda, sin elementos decorativos.
  • No: Imágenes, iconos, barras de progreso o cualquier elemento visual que un ATS no pueda leer.

2. Incorpora palabras clave relevantes

Los ATS filtran los currículums según palabras clave específicas para el puesto. Lee cuidadosamente la descripción de la oferta laboral y utiliza términos que coincidan con los requisitos y habilidades solicitadas.

  • Sí: “Gestor de proyectos con experiencia en metodologías ágiles (Scrum, Kanban)”
  • No: “Soy un experto en gestión de equipos con metodologías modernas” (demasiado vago para un ATS).

3. Utiliza encabezados claros y convencionales

Los ATS buscan información en secciones específicas. Usa títulos comunes y bien reconocidos, como:

  • Experiencia laboral
  • Educación
  • Habilidades técnicas
  • Certificaciones

Evita encabezados creativos como “Mi trayectoria profesional” o “Lo que me hace destacar”, ya que los ATS podrían no reconocerlos.

4. Evita abreviaturas o jergas poco comunes

Los ATS pueden no interpretar correctamente las abreviaturas. Mientras que términos como “SEO” o “HTML” son ampliamente comprendidos, otros pueden no ser identificados adecuadamente.

  • Sí: "Administrador de sistemas de bases de datos"
  • No: "Admin. de BBDD"

5. Especifica experiencia remota

Si estás buscando trabajo remoto, asegúrate de mencionarlo de manera explícita en tu experiencia laboral. Esto ayudará a los ATS y a los reclutadores a identificarte como un candidato adecuado para puestos remotos.

  • Ejemplo: “Desarrollador Front-End | Trabajo remoto | Empresa XYZ (2021 - Presente)”.

6. Usa viñetas para describir responsabilidades y logros

Las listas con viñetas facilitan la lectura y ayudan a los ATS a extraer información clave de manera eficiente.

  • Ejemplo:
    • Diseñé e implementé estrategias de marketing digital que aumentaron el tráfico en un 35%.
    • Lideré un equipo de 5 desarrolladores en proyectos de software para clientes internacionales.

7. Evita encabezados en imágenes o textos en columnas

Los ATS leen los documentos de arriba a abajo y de izquierda a derecha. Si usas diseños con columnas o encabezados en imágenes, el sistema podría no reconocer tu información clave.

8. Guarda tu CV en el formato correcto

Algunos ATS prefieren documentos en formato Word (.docx), mientras que otros aceptan PDF. Si tienes dudas, guarda tu CV en ambos formatos y revisa las instrucciones de la oferta laboral.

  • Sí: “CV_Nombre_Apellido.docx” o “CV_Nombre_Apellido.pdf”
  • No: “MiCV.pdf” o “CV_Colorido_y_Creativo.pptx”

¡Haz que tu CV trabaje para ti!

Tu currículum es tu carta de presentación en el mundo del trabajo remoto. Adaptarlo para que pase los filtros ATS te dará una ventaja competitiva en un mercado laboral cada vez más digitalizado. Si estás buscando oportunidades remotas, visita WeRemoto y encuentra tu próximo gran desafío profesional.

Author

This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.
This is some text inside of a div block.

Artículos Relacionados

Compartir

WeRemoto. Encuentra los mejores trabajos remotos.